No es amor, es trabajo no remunerado: la labor invisible que sostiene vidas en Chile.
Puroperiodismo en noviembre 2, 2025
En Chile, miles de familias sostienen su día a día gracias a un esfuerzo que casi nadie ve: la labor de las mujeres cuidadoras de personas con dependencia severa. Esta tarea, históricamente invisibilizada, sigue siendo asumida como una responsabilidad no remunerada y, muchas veces, normalizada. A pesar de los recientes esfuerzos del Estado, como la... Leer+
Seguir leyendo
Elizabeth Andrade y la memoria viva de las pobladoras.
Catalina Yob en septiembre 10, 2025
En el macrocampamento Los Arenales, un terreno fiscal de 11 hectáreas donde viven más de 1.300 hogares —en su mayoría migrantes—, florece la organización y la solidaridad pese ala precariedad y el hacinamiento. Ahí también, Elizabeth Andrade, reconstruyó su vida tras escapar de la violencia intrafamiliar y hoy dirige “Rompiendo Barreras”. En 2022, recibió el... Leer+
Seguir leyendo
Muertos en mi barrio: cuando la muerte y la violencia llega a pocos metros de casa.
Puroperiodismo en mayo 5, 2025
La violencia se repite cada vez más a menudo en distintos puntos de Santiago, dejando una huella profunda en la vida vecinos y vecinas que se encuentran con ella de frente. ¿Cómo se transforman las dinámicas de una comunidad cuando afuera de sus casas empiezan a aparecer los muertos que va dejando el avance del crimen organizado? Cerrillos, El Bosque y otras comunas del sector sur y poniente... Leer+
Seguir leyendo
Entrevistas. Más entrevistas
Leila Mesyngier y el rostro del odio: “Es preocupante como el acoso en línea a mujeres periodistas en Latinoamérica va en aumento”.
Puroperiodismo en octubre 24, 2025
Leila Mesyngier, directora de Revista Anfibia y reportera especializada en periodismo narrativo, advierte que el acoso en línea hacia mujeres periodistas en Latinoamérica no son hechos aislados, sino un problema en ascenso ligado al avance de discursos de odio de la ultraderecha y a la polarización política. En conversación con Puroperiodismo, analiza cómo estas campañas... Leer+
Seguir leyendoMarta Cisterna y la violencia policial en manifestaciones: “Las policías encontraron la forma de evadir la estadística”.
Karina Arias en noviembre 15, 2024
Hace cinco años, las manifestaciones que se desataron tras el 18-O dejaron una brutal huella de violaciones a los derechos humanos y uso excesivo de la fuerza por parte de agentes del Estado en el control de la protesta. Si bien el fervor ha bajado, poco ha cambiado. En esta entrevista, Marta Cisterna, fundadora y coordinadora de la Comisión de Observadores de Derechos Humanos, plantea las... Leer+
Seguir leyendoMarta Valdés, vocera de la Coordinadora de Víctimas de Trauma Ocular: “Lo peor que puede pasarle a las víctimas es ser olvidados”.
Millaray Smith en octubre 18, 2024
De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH), fueron alrededor de 460 los casos de víctimas de trauma ocular que se registraron en Chile entre octubre de 2019 y marzo de 2020, el período que duró el estallido social; todas lesiones ocasionadas por agentes del Estado. Desde entonces, han existido dos programas públicos de reparación y rehabilitación: uno... Leer+
Seguir leyendoEx directora social del SJM sobre el vínculo migración/delincuencia: “Los periodistas tienen una alta responsabilidad, porque a ciertos crímenes le ponen nacionalidad, pero cuando lo comete un chileno, no”.
Sofía Vera García en agosto 29, 2024
Agosto ha sido un mes agitado en materia de seguridad: sólo la última semana hubo 16 homicidios en la Región Metropolitana, profundizando una crisis que tiene contra las cuerdas al gobierno. En ese contexto, la relación delincuencia/migración ha tomado aún más fuerza en el discurso de ciertas autoridades políticas y líderes de opinión, lo que ha calado en la opinión pública. Según la... Leer+
Seguir leyendoOpinión. Más opinión
La orden del día: Juegos de seducción.
Franco Fasola en noviembre 22, 2021
¿Cuál es el Chile profundo? ¿el que no vota masivamente o lo hace de modos para muchos... Leer+
Seguir leyendo








